viernes, 4 de octubre de 2013

Importancia

SYMBIAN:
    Sistema operativo que fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, dentro de las que se encuentran Nokia, Sony Ericsson, Samsung y Siemens. 
El objetivo de Symbian fue crear un sistema operativo para terminales móviles que pudiera competir con el de Palm o el Smartphone de Microsoft.
Técnicamente, el sistema operativo Symbian es una colección compacta de código ejecutable y varios archivos, la mayoría de ellos son bibliotecas vinculadas dinámicamente (DLL por sus siglas en inglés) y otros datos requeridos, incluyendo archivos de configuración, de imágenes y de tipografía, entre otros recursos residentes. Symbian se almacena, generalmente, en un circuito flash dentro del dispositivo móvil. Gracias a este tipo de tecnología, se puede conservar información aun si el sistema no posee carga eléctrica en la batería, además de que le es factible reprogramarse, sin necesidad de separarla de los demás circuitos.
Las aplicaciones compatibles con Symbian se desarrollan a partir de lenguajes de programación orientados a objetos como C++, Java (con sus variantes como PJava, J2ME, etc.), Visual Basic para dispositivos móviles, entre otros, incluyendo algunos lenguajes disponibles en versión libre. 

tipos y versiones de Symbian

¿CUALES SON LOS DISTINTOS TIPOS Y VERSIONES DE SYMBIAN?

Existen cinco tipos de Symbian, Nokia y otros comercializan móviles con la serie S60, la de mayor aceptación y avanze en desarollo, y la S80, S90, de los cuales hay unos pocos terminales. UIQ, usado principalmente en Sony Ericsson y Motorola es una versión adaptada a estos terminales y Mopa es una versión para el mercado asiatico. Estas series también se distingen en distintas versiones. 
Las interfaces de usuarios o plataformas mas populares disponibles en la actualidad son: S60, UIQ, MOAP


- S60: Desarrollado y licenciado por Nokia. Es usado en celulares Nokia, Lenovo, LG, Samsung,    Panasonic, Sendo y Siemens
- UIQ: Desarrollado y licenciada por Technology AB, recientemente adquirida por Sony Ericsson. Es usado en celulares Sony Ericsson, Motorola y Arima
- MOAP: Desarrollado por el consorcio FOMA como parte de DoCoMo common software platform para celulares 3G FOMA. Usado en celulares Fujitsu, Mitsubishi, Sony Ericsson y Sharp
- Series 80 and Series 90: Desarrollado por Nokia y usado solo por ciertos celulares Nokia.



Caracteristicas de Symbian

CARACTERÍSTICAS

  • Symbian posee un núcleo de tiempo real.
  • Es un sistema operativo con un microkernel y capacidad multithreading.
  • Soporta las arquitecturas de los ultimo CPU e incluso soporta hardware single-chip  o de un solo chip.  
  • Cuenta con un sistema de archivos de alta performance que soporta las ultimas memorias NOR, NAND, SD y MMC.
  • Las versiones 9.3, 9.4 y 9.5, soportan paginación bajo demanda, una característica de la que se enorgullece  mucho la compañía. La paginación bajo demanda permite un mejor aprovechamiento de la memoria  RAM de los dispositivos ya que solo se carga en memoria la “pagina” que se va a ejecutar.
 VENTAJAS
  •  Instalación de programas y juegos

DESVENTAJAS
  •         El precio de los móviles que incluyen Symbian suele ser mas caro que el de los modelos que no lo llevan.
  •        El equipo tarda en responder.











Historia de Symbian


Bueno, ya que cada vez se esta haciendo más conocido este sistema, se me ocurrió la idea de crear un post explicando o mas bien dicho, contándoles la historia de este sistema que cada vez esta creciendo y se esta haciendo más fuerte. Esto es una recopilación de varias partes de la web, ojala les quede más claro y les guste, aquí va:

Millones de personas alrededor del mundo usan teléfonos celulares para comunicarse dentro o fuera de su país. Frescos aún en nuestra memoria, están esos teléfonos móviles con pantallas de calculadora de los años 70: números conformados por focos rojos, amarillos o verdes, y posteriormente, por pantallas de cristal líquido monocromáticas, todos ellos compartiendo la misma función esencial: hacer y recibir llamadas telefónicas.

Sin embargo, los aparatos de recientes generaciones tienen más servicios y aplicaciones: fotografía, video, juegos multimedia, envío y recepción de correos electrónicos o mensajes instantáneos, navegación en Internet, por citar algunos. Poco a poco, el teléfono celular se ha transformado de un dispositivo de comunicación auditiva básica a virtuales centros de entretenimiento y asistencia de información personal.

Un teléfono celular es un radio, muy sofisticado, pero en esencia un radio, como un sintonizador de AM/FM. Si bien es conocido, el teléfono fue inventado en 1876 por Alejandro Graham Bell, y las comunicaciones sin cables o wireless fueron desarrolladas por Nikolai Tesla en 1880 y formalmente presentadas, por el italiano Guglielmo Marconi en 1894; ha sido en los últimos 20 años, cuando estas tecnologías se integraron en esos simpáticos aparatos que portamos en el cinturón.
Para lograr las nuevas funcionalidades que tiene un teléfono celular se necesita cierta inteligencia, además de que es indispensable un sistema operativo. Symbian es uno de los más importantes y funcionales, aunque existen otros como Palm® que funciona en asistentes digitales personales (PDA, por sus siglas en inglés), los cuales se hicieron populares por su interfaz que utiliza una pluma electrónica y reconoce la escritura a mano en su pantalla; o Windows CE de Microsoft®, una variante del sistema operativo Windows, que se integra a diversos dispositivos electrónicos con mínima capacidad de almacenamiento, incluyendo PDAs y teléfonos móviles.

Symbian fue diseñado para integrarse fácilmente, con el software y el hardware en dispositivos móviles. Los sistemas que utilizan Symbian pueden ser divididos en cuatro categorías: serie 60, para teléfonos que el usuario maneja con una sola mano; serie 80, para teléfonos con pantalla horizontal grande y teclado; serie UIQ, para teléfonos que utilizan una pluma electrónica similar a los asistentes digitales; y otros, para futuros desarrollos o que no están en las categorías anteriores.

Symbian es producto del trabajo conjunto de varias empresas líderes en telefonía celular, como Nokia®, Ericsson®, Motorola® y Psion®, quienes fundaron esta empresa en 1998 con el objeto de desarrollar un sistema operativo abierto para las diversas plataformas de teléfonos móviles. En 2003 Motorola vendio el 13% de su participacion a Nokia, que se hizo con el 32.2% de la compañía

El objetivo de Symbian fue crear un sistema operativo para terminales móviles que pudiera competir con el de Palm o el Smartphone de Microsoft.

La mayoría de los moviles con Symbian son de Nokia: 6600, 7650, 7610, 6670,N-Gage... Son muy pocos los modelos de movil de otros fabricantes: Sony Ericsson P800/P910, Siemens SX1 y un par de modelos de Samsung que nunca llegaron a comercializarse (SGH-D700, SGH-D710S)

A diferencia de cualquier computadora, la programación de los teléfonos celulares tiene sus limitaciones. Es por esto que Symbian está diseñado para residir en un espacio muy pequeño, hacer un uso dinámico de escasos recursos de memoria, administrar eficientemente la energía y soportar en tiempo real los protocolos de comunicación y telefonía, además de ser más “gentil” con el usuario y tolerante a fallas, en comparación con un sistema operativo de PC. Por ejemplo: cuando se le quita la batería al teléfono mientras está encendido, el usuario esperaría que su información se encuentre íntegra al volver a activarlo, y no frustrarse por el hecho de que sus datos guardados se hayan perdido o peor: que el teléfono deje de funcionar, porque el sistema operativo se dañó cuando ocurrió el corte de energía.

Técnicamente, el sistema operativo Symbian es una colección compacta de código ejecutable y varios archivos, la mayoría de ellos son bibliotecas vinculadas dinámicamente (DLL por sus siglas en inglés) y otros datos requeridos, incluyendo archivos de configuración, de imágenes y de tipografía, entre otros recursos residentes. Symbian se almacena, generalmente, en un circuito flash dentro del dispositivo móvil. Gracias a este tipo de tecnología, se puede conservar información aun si el sistema no posee carga eléctrica en la batería, además de que le es factible reprogramarse, sin necesidad de separarla de los demás circuitos.

Las aplicaciones compatibles con Symbian se desarrollan a partir de lenguajes de programación orientados a objetos como C++, Java (con sus variantes como PJava, J2ME, etc.), Visual Basic para dispositivos móviles, entre otros, incluyendo algunos lenguajes disponibles en versión libre. La extensa variedad de aplicaciones que se pueden desarrollar van desde administradores de archivos hasta visualizadores de películas, guías de ciudades, mapas, diccionarios, emuladores de juegos, por mencionar algunas. Cada aplicación se puede instalar en el teléfono con la ayuda de una computadora, una interfaz USB o firewire, dependiendo del modelo de teléfono y el cable correspondiente. Las aplicaciones se graban en la memoria flash del teléfono dentro del proceso de sincronización de archivos, contactos y correos electrónicos.

Symbian es actualizable. Esta tarea puede realizarla el usuario, dependiendo del modelo de su equipo, a través de los sitios en Internet de los fabricantes de teléfonos o bien, al obtener el disco compacto o tarjeta de memoria flash de los distribuidores autorizados. Adicionalmente, Symbian proporciona una interfaz gráfica fácil de comprender, llena de íconos y opciones, con lo cual se evita que el usuario deba aprender manuales inmensos para explotar las capacidades de su equipo de comunicación móvil.

Paradójicamente, Symbian también es vulnerable a los virus que afectan a computadoras personales y asistentes digitales (PDA). La manera más común de contagio es cuando el aparato está en comunicación con algún otro dispositivo contaminado en la red local (si el teléfono es compatible con la norma IEEE 802.11) o en la red personal (si es compatible con Bluetooth). Menos frecuente es la infección por mensajes cortos (MMS); sin embargo, estos virus pueden bloquear aplicaciones e incluso el sistema de archivos, no obstante, también hay métodos para prevenirlos y eliminarlos instalando programas antivirus.